miércoles, abril 8

Día 24 (Miércoles 8 de abril)

Florecemos en un abismo. 

Rafael Cadenas 

Está de fiesta Rafael Cadenas. Noventa años cumple. Pensaba hace un rato en que hoy no estuvo esperando de nadie un aventón hasta su casa. No después de salir de alguno de los pocos eventos literarios que aún se celebran,  y a los que nunca falta. Trátese de poesía, ficción o ensayo, allí está el Premio Reina Sofía en los primeros asientos de la clase. Es nuestro alumno más aventajado en la universidad mundial de la poesía. Filoso como un rayo, su verbo es un navajazo que no hiere, pero que en uno tarda en cicatrizar. Recién lo vi en El Buscón. Publiqué hoy en Twitter una foto de ese encuentro, que va más allá de mis tradicionales #Viditas. En ella luce solo, sentado frente a uno de los muebles de biblioteca atestado de libros, y parece en la fotografía que ambos, él y el mueble, aguantarán la respiración, como si de un duelo de vaqueros se tratara. Son dos bibliotecas, una frente a la otra, me dije ese día. Las calles solitarias de Caracas me resultan un homenaje afortunado para sus versos. Sólo faltó que se parara en medio de la autopista y, aprovechando el silencio, Cadenas leyera un poema de su abultada obra, uno cualquiera. Y que pudiéramos escucharlo desde cualquier rincón, arrebujados en este miedo, y su palabra nos consolara. La cifras oficiales, mientras tanto, dan cuenta de un nuevo contagio en todo el país, para un total de 167 pacientes en tratamiento. Dos fallecidos, para llegar a 9. Quiero exactitudes aterradoras. Escribió también como quien desenfunda antes un Colt Dragoon, el cumpleañero.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

No te prives de opinar.